PÚBLICO | E. M.
Cientos de puntos llenan el mapa de convocatorias para el próximo sábado.
Blog para denunciar la corrupción en la Comunidad Valenciana provocada por una peculiar forma de concebir la política, como un medio para hacer negocios. Recoge comentarios, investigaciones y artículos publicados en diarios u otras webs sobre los casos de corrupción que se han hecho públicos.
 
 
Ignacio Zafra Valencia
La agencia distribuye un reportaje que describe la estrepitosa caída de la comunidad autónoma
LEVANTE-EMV
La lista de implicados en sumarios por presuntas corruptelas económicas, tributarias y urbanísticas supera el número de habitantes de 78 municipios valencianos
En su último ensayo, una recopilación de artículos publicados entre 2009 y 2012, el escritor griego ofrece un desolador retrato de su país inmerso en la ruina
Salvados. La sexta.
“Ya está bien de callarnos, no somos súbditos sino ciudadanos"
La sociedad corrupta que apoya al PP
No solo tiene que dimitir Rajoy, el PP tiene que refundarse…o desaparecer.
http://periodistaparada.blogspot.com.es/
Rajoy ha de dimitir pero, ¿qué pasa con Gürtel, Agag y Aznar?
Rajoy y el sainete de España: una modesta proposición para un valiente
Publicado el 16 julio, 2013 por Juan Carlos Monedero
Yo pago, tú pagas ¿quién se lo lleva?
http://www.youtube.com/watch?v=p1DRN-XA7TE&feature=email
Gran reportaje donde se analiza el origen de la crisis y el negocio que están haciendo con ella sus propios causantes, los cuales han sometido y doblegado a los Estados y al poder político, instrumento ejecutivo de los intereses financieros. También se analizan las perspectivas de futuro y las posibles soluciones para acabar con esta situación.
| SALVADOS: LOS OLVIDADOS EL   MAQUINISTA DE FGV JORGE ÁLVAREZ “El   metro de Valencia fue una trituradora” Investigando   las causas, se dio cuenta de que los cristales del tren estaban enrollados.   Eso fue porque el marco estaba sujeto con una silicona de “andar por casa” y   no aguantó el peso cuando los viajeros cayeron en el cristal. “Ensayamos todo para comparecer en la Comisión” Arturo   Rocher asegura que hacían reuniones para hablar y ensayar los temas para   comparecer en la Comisión de Investigación. Le dieron un documento de pautas   a seguir y ensayaban las posibles preguntas y respuestas que podían surgir. PRESIDENTA   DE LA ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DE METRO “Con   la indemnización querían callarnos” Con la   indemnización les esperaba una especie de contrato donde la última cláusula   era para no emprender ninguna acción legal en contra de FGV. JUAN   COTINO, PRESIDENTE DE LAS CORTES VALENCIANAS “No   le quiero responder sobre este tema” Con motivo   de la fiesta del vino de la Comunidad Valenciana, Jordi Évole aprovecha la   ocasión para intentar hablar con Juan Cotino, presidente de las Cortes   Valencianas, sobre el accidente de metro de Valencia de 2006. Sin embargo, él   no quiere responder a ninguna de las preguntas relacionadas con ese tema al   periodista. | 
Susan George : ¿Un golpede Estado en la Unión Europea?
ATTACreclama unas nuevas reglas de juego en la unión monetaria para evitar ladesintegración europea
La democracia puesta a prueba
La crisis del euro impulsa el populismo y la tecnocracia a nivel nacional y europeo
José Ignacio Torreblanca
La Comunidad Valenciana ilustra los "peores síntomas" para 'Financial Times'
El periódico repasa los problemas que deberá afrontar el próximo Gobierno e incide en que el PP preside la Generalitat desde 1995
M. O. - Valencia - 16/11/2011
POR ALBERTO SICILIA
LIBROS DE ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL
Éric Toussaint – Consejo Científico de ATTAC Francia
Es esencial atravesar la pantalla de humo de la historia contada por los acreedores y restablecer la verdad histórica. Anulaciones generalizadas de deuda han tenido lugar de forma repetida en la historia.
Manifestación contra la corrupción en Valencia 26 de marzo de 2011 
Col·lectiu Contra la Corrupció 
 
R. Lo que ha acordado el Supremo no se puede sostener ni jurídica, ni social, ni moralmente. No es admisible y socava los cimientos del Estado democrático, porque es poner al poder judicial bajo los pies de los caballos de los corruptos. Y eso significa que los corruptos han conseguido ya una victoria al someter a un proceso penal por prevaricación al juez que se ha atrevido a investigarlos. Eso significa para el Estado de derecho una inmensa derrota jurídica y moral.
P. Lo ha acordado el Tribunal Supremo, la cúspide del sistema judicial español.
R. El Tribunal Supremo no  está libre del error, que nadie crea que son más inmunes. Son tres  querellas admitidas y tres errores que demuestran el poder que tiene la  extrema derecha en España, capaz de someter objetivamente al Tribunal  Supremo a sus dictados. En los tres casos ha sido menospreciada la  postura de la fiscalía, y las decisiones del Supremo se sostienen  únicamente sobre los argumentos de la extrema derecha y del Partido  Popular. Y esto es dramático para un país, porque están aflorando las  sombras del pasado.
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario