lunes, 30 de noviembre de 2009

Juan Costa: ´Camps debe asumir la responsabilidad por todo su equipo en el caso Gürtel´
Levante-emv 30/11/2009
Juan Costa participó en un acto de la Diputación de Alicante junto a Joaquín Ripoll y acompañado de su hermano Ricardo.

domingo, 29 de noviembre de 2009

LA COSA NOSTRA

-
LA CORRUPCIÓN DE ALGUNOS HIZO DE LA POLÍTICA UN NEGOCIO. ALCANZAR EL DOMINIO POLÍTICO Y MANTENERLO HA CONSISTIDO EN PERMEAR LA CORRUPCIÓN EN LA SOCIEDAD VALENCIANA.

De Zaplana a Camps, siempre con Fabra, el gobierno del PP en la Comunidad valenciana se sostiene en una nutrida red de clientelas, donde el control de cargos políticos produce beneficios privados tanto para los que los detentan, como para sus grupos de afines, familiares, amigos y otros deudores.El beneficio económico sin miramientos, santificado por la respetada autoridad eclesiástica y amparado en la identificación del PP con la esencia del "valensianismo", que presenta a la Comunidad Valenciana como "lo millor del mon", sirven, junto con el victimismo -la culpa de nuestras carencias es de ZP-, para construir una identificación colectiva, de los líderes con su pueblo, que no permite fisuras. El control de la televisión pública y el escaso papel de los jueces valencianos a la hora de perseguir la corrupción política, que de los ayuntamientos, a las diputaciones a alcanzando a la Generalitat, ponen en duda la salud del sistema democrático y de derecho en nuestra Comunidad.

¿ Cómo han logrado que la corrupción no pase factura electoral, se acepte como normal y pueda quedar impune?

¿Quién se apunta a recopilar informaciones e investigaciones sobre la urdimbre de estas tramas?

Ramificaciones de la corrupción generalizada

-
ALICANTE CONFIDENCIAL
sábado 28 de noviembre de 2009
La trinidad del crimen urbanístico acaba en Villena

ALICANTE.- Polop, Marbella y Pego. Tres lugares que poco tienen que ver entre sí pero que desde esta semana guardan un denominador común. Tres responsables políticos municipales de estas ciudades comparten barrotes en el centro penitenciario de Villena, según revela hoy 'El Mundo'.
Juan Cano, primer edil del PP en Polop imputado por el asesinato del ex alcalde Alejandro Ponsoda. Juan Antonio Roca, asesor urbanístico del Ayuntamiento de Marbella en la era de Jesús Gil y Julián Muñoz e imputado por un sinfín de delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capital.
Carlos Pascual, ex alcalde de Pego y acusado de agredir a varios funcionarios –entre los que se encontraba el jefe de la Policía local– y de crímenes ecológicos. De hecho, a Pascual (esposo de la actual líder local del PP) se le impuso la pena más elevada jamás impuesta a un responsable política por esta causa, con seis años de privación de libertad.
La corrupción urbanística y política en los ayuntamientos españoles ha traspasado esta semana la barrera de las líneas que marcan el juego democrático. La costa española se ha convertido en un polvorín del que se vale la camorra siciliana para imponer su ley.
Sexo, asesinato, amenazas y dinero es lo que ha marcado a Cano, Roca y Pascual durante su actividad pública. Ahora, la codicia ha unido a estos tres hombres que se encuentran recluidos en la cárcel de esta ciudad de la provincia de Alicante.
Continuar leyendo

-
Diario información

INVESTIGACIÓN DE UN CRIMEN QUE CAUSÓ CONMOCIÓN
El fin a dos años de largo silencio
La detención del alcalde de Polop y la de otras seis personas por el asesinato de su antecesor cierra el primer capítulo de la investigación pero continúa arrojando un sinfín de incógnitas

Los cimientos de Polop de la Marina, un pequeño municipio de unos 4.000 habitantes cercano a Benidorm, se han vuelto a sacudir esta semana. La de ahora ha sido la réplica del terremoto que la localidad vivió hace dos años y un mes, cuando su alcalde, Alejandro Ponsoda, fue acribillado a balazos en la puerta de su casa. La detención de su sucesor, Juan Cano, y de otras seis personas por su presunta implicación en el crimen, ha vuelto a poner a Polop en el punto de mira. La investigación, que se encuentra en un estado muy avanzado, sigue sin embargo arrojando numerosas incógnitas.

Levante-emv
Dos monstruos que nadie quiso ver
Crimen y urbanismo; Editorial
Crimen de Polop

El mundo
· A. Fabra: 'No habrá nada más de Gürtel que afecte al PP'

sábado, 28 de noviembre de 2009

Juan Cano una carrera al amparo de la corrupción, y ¿de quién más?

"Mi padre quería un guardaespaldas"
Las hijas del alcalde de Polop asesinado recuerdan su intranquilidad y miedo. El alcalde cobra 3.600 euros al mes y debe pagar de hipoteca 2.900 euros
ARTUR BALAGUER - Bebidorm - 28/11/2009

...."No nos han respetado". Y como ejemplo recordó que tras ir al entierro de su padre, Cano y el concejal de Turismo, Joaquín Montiel, se fueron de comida con dos trabajadores del Ayuntamiento. Antes, impidieron que algunos funcionarios salieran con media hora de antelación de su trabajo para asistir al funeral. "Pensábamos que odiaba a mi padre, pero no hasta ese extremo", porque "no hay dinero que cubra un asesinato", añadieron, dando por hecho que Juan Cano está de una u otra forma implicado en el crimen. También criticaron la pasividad del partido. "El PP no nos ha hecho ni caso", llegaron a decir con alusiones directas a la dirección provincial .....

IMPUNIDAD ASEGURADA, CONOCEN BIEN A QUIEN SE LA GARANTIZA

El PP confía en que se rechace la querella del 'caso Gürtel'
EL PAÍS.M. FABRA / J. FERRANDIS
Llamazares (IU) avala la presentación de 13 medidas contra la corrupción
…el portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Gaspar Llamazares, calificó ayer de "contradictorio" que el PP proponga un pacto contra la corrupción por un lado y, por otro, "pida la impunidad de los corruptos".



El código ético del PP ampara a Fabra
PÚBLICO
Comentarios: 75
El secretario general del PPCV, Antonio Clemente, considera que Fabra no incumple el decálogo.
PÚBLICO.ES/EFE - CASTELLÓN - 27/11/2009 16:41


El pacto contra la corrupción propuesto por el Partido Popular ampara al señor Fabra. Así lo cree el secretario general del PPCV, Antonio Clemente, quien ha defendido al presidente provincial del PP en Castellón, Carlos Fabra, imputado por numerosos delitos contra la Administración. Según Clemente, que Fabra haya cometido irregularidades "no está demostrado, ni lo va a estar".
Clemente considera que Fabra no incumpliría ese pacto, que es "absolutamente claro", porque se refiere a personas que están imputadas por delitos en los que existe "gravedad" o en los que se actúa "incorrectamente". "No es el caso del señor Fabra", afirma Clemente, quien además cree "absolutamente en la honradez" del presidente provincial.
Por su parte, Fabra ha respondido a los periodistas que nunca ha "oído" a los responsables del PSOE "pedir la dimisión del secretario de Estado de la Unión Europea", Diego López Garrido, "o del director de Seguros del Ministerio de Economía". Además, para no dejar títere con cabeza, ha acusado a los periodistas de "preguntar únicamente" por el Partido Popular.
También ha rehuido contestar a las preguntas sobre la gestión del actual secretario general del PPCV en comparación con la de su antecesor, Ricardo Costa, cuando ha asegurado que él no asiste a las ruedas de prensa "para hacer comparaciones". Sin embargo, ha querido dejar clara su opinión sobre la "brillantísima" gestión de Costa.

El TSJM no obstaculizará la querella contra Camps
PÚBLICO
ÁNGELES VÁZQUEZ - MADRID - 28/11/2009 08:00
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) no podrá esquivar la tarea de investigar la presunta financiación ilegal del PP bajo el argumento de que el tribunal madrileño ya ha abierto diligencias sobre ese asunto.


Otro caso para IV Milenio: ocultismo generalizado

Grau no aclara al pleno quién ha comprado las acciones de Ulibarri en la TV municipal
Soto asegura que la única garantía de la empresa que acredita la solvencia del nuevo comprador es una emisora de radio pirata

viernes, 27 de noviembre de 2009

CORRUPCIÓN Y CRIMEN


Cano y Montiel, dos vidas que han crecido paralelas
El crimen de Polop
LEVANTE-EMV


El patrimonio del alcalde de Polop se disparó con el cargo
EL PAÍS.ARTUR BALAGUER ·
La juez le envía a prisión por el asesinato de su predecesor

ACCIÓN POLÍTICA CONTRA LA CORRUPCIÓN

EU presenta medidas para recobrar la credibilidad de la política
Llamazares cree contradictorio que el PP quiera luchar contra la corrupción y "pida la impunidad de corruptos"

LEVANTE-EMV

¿QUÉ PAPEL JUGARÁ LA JUSTICIA VALENCIANA EN LA ERRADICACIÓN DEL TUMOR DE LA CORRUPCIÓN EN NUESTRA COMUNIDAD?

Diario información

LOS EFECTOS DE LA RED CORRUPTA EN LA COMUNIDAD
El TSJ pide documentos al PP, a Interior y a las Cortes por la querella del caso Gürtel
El alto tribunal valenciano solicita al juez Pedreira una aclaración sobre la trama en Madrid para evitar duplicidades e "interferencias" en la investigación
El Consell rectifica y no pedirá la nulidad
La portavoz del Gobierno valenciano, Paula Sánchez de León, rectificó ayer la posición inicial del Consell y anunció, en contra de lo que planteó hace unas semanas, que no pedirá la nulidad del caso Gürtel por el sistema de escuchas, sino...


PÚBLICO
Archivada la queja contra De la Rúa por no abstenerse
Había sido presentada el pasado mes de agosto por el abogado José Luis Mazón.
Primer paso de De la Rúa para investigar la financiación del PP

De la Rúa encara otra vez el 'caso Gürtel' esta semana. A. GUTIÉRREZ 23/11/2009

EL PAÍS
El TS valenciano abre la vía para investigar la financiación del PP
LYDIA GARRIDO 52 comentarios
Pide información al TSJ de Madrid para decidir si acepta la querella socialista contra Camps.- La denuncia por financiación ilegal del PP se basa en un informe policial que investiga el juez Pedreira

Los socialistas denuncian al juez la financiación ilegal del PP valenciano
· El juez que archivó el caso Camps decidirá la admisión de la querella socialista contra el PP
· El CGPJ archiva la denuncia contra De la Rúa por el 'caso Camps'
· Fianza de 1,5 millones para el ex alcalde de Arganda imputado en el 'caso Gürtel'


miércoles, 25 de noviembre de 2009

¿A QUIÉN PRETENDÍAN ENGAÑAR?

El PP, abroncado por dudar de Sitel, logra que CiU y PNV pidan su reforma
El PSOE gana la votación y critica que Rajoy busque la nulidad del 'caso Gürtel'
C. E. CUÉ / F. GAREA - Madrid - 25/11/2009

El Congreso vivió ayer una situación particular. Una mayoría de los intervinientes en la tribuna parecía estar de acuerdo en que el sistema de escuchas Sitel requiere una regulación mejor, aunque la actual está amparada por nueve sentencias del Tribunal Supremo y el Defensor del Pueblo archivó ayer una queja de la Asociación de Internautas sobre este asunto. Pero sólo Rosa Díez, de UPyD, se decidió a apoyar la propuesta del PP para elaborar una ley orgánica que refuerce el uso legítimo de Sitel. Obtuvo 173 votos en contra, 148 a favor y 19 abstenciones.
¿Por qué? Porque uno detrás de otro, los portavoces dejaron claro que no se creen que el PP saque este asunto ahora por un repentino espíritu garantista. Casi todos están convencidos de que los populares quieren poner en cuestión la investigación del caso Gürtel, el mayor escándalo de corrupción en este partido en los últimos 20 años.
Incluso Rosa Díez, que apoyó la iniciativa, les abroncó: "No es serio cómo lo plantean ustedes, Sitel no es el 1188 de Rubalcaba". Nadie, salvo el PP, dudó de la legalidad de Sitel. "Coalición Canaria cree que es legal, pero tiene que mejorarse y regularse, sobre todo para evitar filtraciones", sentenció Ana Oramas. Y metió la pulla al PP: "No compartimos lo que dijo la portavoz del Gobierno de Valencia, de que se podría anular el caso Gürtel por las escuchas de Sitel".
"Pero no podemos avalar que un sistema contratado por Rajoy, pagado por Cospedal y puesto en marcha por Acebes sea utilizado por el PP para deslegitimar las investigaciones de Gürtel", remató Francisco Jorquera, del BNG.
El portavoz del PP, Esteban González Pons, eludió la dureza de las últimas semanas -no llegó a decir siquiera que el sistema es ilegal, como insiste el PP- y optó por un discurso garantista citando incluso 1984, la novela de George Orwell, que inventó el concepto del Gran Hermano que vigila a todos los ciudadanos. "Sitel es un buen sistema para luchar contra el crimen organizado, pero tan poderoso que su control es más cuestión de leyes que de buena fe", planteó.
Le contestó Antonio Hernando, del PSOE, que recuperó una enmienda del PP en el Senado en 2002 -cuando González Pons era portavoz en esa Cámara- que pedía que los operadores retengan la información de las comunicaciones para facilitar investigaciones criminales. Y criticó que Rajoy busque la nulidad del caso Gürtel con esta estrategia parlamentaria. "Ni Fraga hizo eso con el caso Naseiro, nunca lo trajo al Parlamento". Hernando cerró con este reproche: "Han suplido su soledad parlamentaria acercándose a las tesis de los abogados de imputados en gravísimos delitos. Han elegido la peor defensa posible, la que debilita las instituciones".

¿CORRUPCIÓN Y CRIMEN?

El alcalde detenido por el crimen de Polop fue denunciado por extorsión
El regidor asesinado rechazó un plan de su sucesor para hacer 5.000 viviendas
ARTUR BALAGUER / EL PAÍS - Benidorm / Alicante - 25/11/2009

El urbanismo emerge como trasfondo del móvil del asesinato a tiros del alcalde de Polop (4.100 habitantes, en el prelitoral de Alicante), Alejandro Ponsoda, del PP, hace dos años. El último arrestado por este crimen ha sido su sucesor en el cargo, Juan Cano, también del PP. Cano, edil de Urbanismo desde 1995 (salvo el mandato 2003-2007), fue grabado en dos ocasiones en un supuesto intento de cobro de comisiones a promotores. Ponsoda y Cano discrepaban sobre el desarrollo urbanístico del municipio. El regidor asesinado se opuso a un plan de 5.000 casas que impulsaba Cano a principios de este mandato.

martes, 24 de noviembre de 2009

FALTA DE CREDIBILIDAD

El PP envía a todos los partidos sus propuestas contra la corrupción
Cospedal evita aclarar si las nuevas medidas afectarán al imputado Carlos Fabra
CARLOS E. CUÉ - Madrid - 24/11/2009

El PP en el espejo de la corrupción
EL PAÍS .ADOLF BELTRÁN
Los socialistas toman la palabra a Rajoy y piden las declaraciones de bienes
EL PAÍS

El segundo de Fabra coloca a su hija
EL PAÍS. MARÍA FABRA
Cospedal desautoriza de nuevo a Francisco Camps
Público 24/11/2009

De la Vega denuncia "las falsedades" de González Pons
EL PAÍS
El PSPV critica el uso de un fallo de la Audiencia de Madrid

El PP ha elegido bien a su responsable de información, un estratega en la tergiversación, acostumbrado a mentir y a transfigurar la realidad según sea su objetivo político. Todo vale para él, sus principios varían según cambia el viento, un día liberal, otro radical y el que viene conservador.

En su día acuso a De la Vega de empadronarse en secreto e ilegalmente en un campo de naranjos para presentarse a las elecciones valencianas, cuando ésta se empadronó en una casa de su familia. Después cuando se aclaró el asunto, la acusó de que la casa era fruto de un pelotazo urbanístico, cuando lo que sucedió es que la familia se negó a perder la casa por un PAI que recurrieron.

La semana pasada denunció que Rubalcaba había perdido los nervios y acusó al ministro del interior de amenazar a un diputado, en una conversación privada, diciendo que usa el Sitel para espiarles y que los tenía vigilados, cuando Rubalcaba acaba de defender en el parlamente que el Sitel sólo se utiliza bajo prescripción judicial.

A Gonzales Pons la mentira le sale gratis, forma parte del desprestigio del adversario que le da réditos políticos. Además su fidelidad con la democracia y su responsabilidad con el Estado de derecho es pasmosa, hace unos días dijo que a Zapatero lo va a sacar del poder “una cacerolada”, pues el pueblo está violento y crispado.


Esteban González Pons
A FONDO
Nacimiento: 21-08-1964
Lugar: Valencia

lunes, 23 de noviembre de 2009

LA PECULIAR JUSTICIA VALENCIANA

De la Rúa encara otra vez el 'caso Gürtel' esta semana
PÚBLICO. ALICIA GUTIÉRREZ 23/11/2009
El Tribunal Superior valenciano comienza sus deliberaciones sobre la querella del PSOE contra Camps y otros 16 denunciados.

MAGISTRAL ARTÍCULO QUE EXPLICA LAS REVELACIONES DEL INFORME POLICIAL SOBRE LA TRAMA GÜRTEL Y LAS IMPLICACIONES EN ELLA DEL PPCV, ASÍ COMO LAS DIVERSAS OPCIONES ANTE LAS QUE SE ENCUENTRA EL TSJCV, DOMINADO POR LOS CONSERVADORES PRESIDIDOS POR DE LA RÚA.

LAS CONSECUENCIAS DEL NEGOCIO Y LA POLÍTICA AL SERVICIO DE MANTENERSE EN EL PODER

¿Será por dinero?
NADIA TRONCHONI - Valencia - 23/11/2009

Pese a la realidad, no parece tener dudas la Generalitat de su solvencia económica. Su apuesta sin titubeos por los grandes eventos en general y las grandes citas deportivas en particular lo demuestra. El presidente Francisco Camps, casi siempre secundado por la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, no solo ha dispuesto todos los mecanismos necesarios al servicio de tantos megafastos como pudiera acoger la Comunidad Valenciana, y sobre todo la ciudad de Valencia, sino que ha echado mano de la chequera, sin pensarlo, en cuanto lo ha creído conveniente.

Continuar leyendo

El cobrador del frac persigue al Consell
La morosidad del Gobierno impacienta a los profesionales
EL PAÍS - Alicante / Valencia - 23/11/2009

La Generalitat paga tarde y mal. Y eso lastra a diversos colectivos de ámbitos diferentes que están en pie de guerra, hartos de vivir en números rojos o tener que ingeniar fórmulas para sobrevivir. Los últimos que han levantado la voz han sido los abogados del turno de oficio, pero también sufren las consecuencias de esa mala gestión financiera: los bomberos, los rectores, los directores de los institutos, las madres y padres de las guarderías, los proveedores de productos farmacéuticos o los constructores de obra pública. El impago del Consell a miles de valencianos contrasta con la política de grandes fastos del presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que se fotografía conduciendo un Ferrari con Alonso.

GUARDERÍAS
"El recorte se ha hecho con mala leche"

El recorte del 25% del precio del bono infantil operado por la Consejería de Educación el mismo día del inicio del curso -sin informar a las patronales del sector ni a los Ayuntamientos que gestionan 127 escuelas infantiles- supuso un varapalo en toda regla al presupuesto familiar y municipal. Para las familias, porque los padres que llevan a sus hijos a una guardería privada tendrán que poner de su bolsillo "entre 420 y 730 euros" más al año, según las propias estimaciones publicadas por las patronales Acade (Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada) y la unión valenciana de cooperativas Fevecta, que gestionan entre ambas las 339 guarderías subvencionadas por la consejería. Y, en el caso del centenar de alcaldes de todos los signos políticos afectados porque, la mayoría, financiará el recorte presupuestario de la Generalitat para evitar que un padre que firmó en junio la matrícula del puesto escolar de infantil de 0 a 3 años por un importe de 57 euros (en el caso por ejemplo de la escuela de Polinyà del Xùquer) tendrían que pagar unos 400 euros más al año.
Este bocado operado por Educación en septiembre al precio inicial pactado en abril con las patronales puso en pie de guerra a Ayuntamientos y patronales. "El recorte se ha hecho con bastante mala leche. Nos sentimos engañados". En la práctica esta rebaja de bono infantil ha agravado aún más las finanzas de los ayuntamientos, sobre todo los más pequeños como Polinyà, con un presupuesto de 1,5 millones de euros, que destina el 3% de su presupuesto a cubrir el déficit de su escuela infantil. O en Elche, que gestiona el funcionamiento y mantenimiento de 5 escuelas infantiles y ahora tiene que pagar los 40 euros por cada plaza que la consejería ha recortado.

PROFESORES "La hipoteca o el coche no esperan a Font de Mora"
Los profesores interinos son otra de las batallas inconclusas de la Consejería de Educación. Los múltiples retrasos en el pago de los salarios y de los trienios de los últimos cuatro años han provocado concentraciones semanales ante la puerta de la Generalitat, la última el jueves pasado. En esta ocasión llevan dos nóminas sin cobrar. "Pero la hipoteca, la comida, el coche y todos los gastos del mes no esperan a Font de Mora", denuncia un afectado. Los directores de Instituto también se quejan del retraso en los ingresos para los gastos de funcionamiento, aunque durante los últimos meses "al menos están llegando", admite un portavoz del colectivo. La intensidad del malestar en el sector de la enseñanza se pulsará el próximo 1 de diciembre cuando está previsto manifestaciones en las tres capitales de provincia, convocadas por la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública

RECTORES "Buscamos fórmulas para pagar nóminas"
Los rectores de las universidades públicas valencianas se encuentran en una situación "límite" porque la Generalitat no les libra desde el mes de agosto los fondos con los que pagan a su personal y a los proveedores. "Estamos muy preocupados", admite un rector. "Buscamos fórmulas para pagar nóminas", agrega otro. Los equipos financieros tienen un "considerable problema de tesorería" que les ha obligado a suscribir préstamos a corto plazo para hacer frente a los pagos. En la Universidad de Alicante algunos complementos que perciben profesores y personal de servicios se pagarán en febrero próximo. Si en diciembre los rectores no perciben el dinero comprometido la situación sería muy complicada. La Generalitat durante todo el ejercicio de 2009 se comprometió a ingresar 815 millones de euros a las cinco universidades en doce mensualidades, pero desde septiembre se ha dejado de pagar. El último trimestre está pendiente. Primero hubo un compromiso de pagar en noviembre, luego se habló de final de año, y ahora no hay respuesta ni plazos.

CONSTRUCCIÓN
"La obra pública no se paraliza, sino desaparece"

Los contratistas de obra pública llevan buena parte de este año intentando recibir sin éxito una solución por parte del Consell para agilizar los pagos de la deuda que la administración valenciana tiene contraída con ellos. La deuda rondaría los mil millones de euros (aunque varía porque, además de ser de distintos tipos, alguna se va pagando y otra se añade). En marzo se anunció una comisión mixta entre la Consejería de Economía y los contratistas, y en los meses que siguieron hubo presiones de la patronal y se produjeron reuniones. El Consell incluso anunció al sector fórmulas como líneas de avales a algunas empresas públicas para cobrar obras ejecutadas que no se han materializado. Y desde el verano no ha habido nuevas reuniones. El tiempo pasa y en el sector hay "frustración" y se recuerda que de ellos también dependen muchas empresas subcontratistas. A este problema, además, se suma que los presupuestos de la Generalitat para el año próximo reflejan una caída de la inversión (capítulo VI) del 25,97% en dos años, según datos facilitados por fuentes del sector. En el caso de la Consejería de Infraestructuras, el capítulo inversor ha caído un 57,7% en dos años. Y de los 175,5 millones de inversiones previstas por el departamento que dirige Mario Flores, el 81% se dedicará a pagar obras terminadas, en curso, expedientes, asistencias técnicas o estudios, mientras que un 18% irá dirigido a nuevas licitaciones para 2010. Un porcentaje similar a los de Medio Ambiente, Sanidad o Educación, inciden estas fuentes. "Con esta caída de licitación para 2010, el sector de la obra pública en la Comunidad Valenciana no se paraliza...sino desaparece", concluyen.

SANIDAD
"Retrasos de cuatro a siete años en el cobro"

La Consejería de Sanidad es una de las grandes deudoras de la Generalitat y entre sus principales acreedores se encuentran los proveedores de productos farmacéuticos y de tecnología sanitaria. Entre estos últimos, la asociación que agrupa a las principales empresas, Fenin (Federación de Asociaciones de Empresas de Tecnología Sanitaria) destaca que la Comunidad Valenciana es "uno de los grandes morosos" de las administraciones sanitarias. Después de que en mayo de 2008 se saldara la deuda entre 2001 y 2004 (unos 225 millones de euros) aún faltan facturas por pagar de unos 160 millones de euros entre 2006 y 2008. El periodo medio del pago a estas empresas por parte de Sanidad era a 30 de septiembre de 342 días, una cifra que supera en más de 100 días la media estatal que se sitúa en 236 días. Además de esta situación, Fenin denuncia que se da la particularidad de que "las empresas deben de reclamar en vía judicial no sólo el pago de los intereses de demora, sino además el del principal de la deuda", lo que puede suponer que "las empresas cobren con un retraso entre cuatro y siete años y con apreciables costes de gestión".
Otra de las afectadas de los problemas de liquidez de la Generalitat son las empresas productoras de medicamentos. Un portavoz de Farmaindustria, entidad que agrupa a las principales firmas en España, señala que al cierre del tercer trimestre de este año, el tiempo medio de pago de la Administración sanitaria valenciana era de 271 días, frente a una demora media estatal de 243. Farmaindustria no ha precisado a cuánto aumenta la deuda actualmente, aunque a finales del año pasado suponía casi 400 millones de euros.

BOMBEROS DE ALICANTE "Cobramos menos porque la Generalitat no cumple"
La Generalitat debe al Consorcio Provincial de Bomberos en Alicante más de cinco millones de euros, correspondientes a deudas de los últimos dos años. Los acuerdos de plantilla no se han cumplido. Víctor Sendra, delegado de CC OO en el comité de empresa, lamenta que "no haya previsión de pagar los atrasos, ni regularizar los acuerdos". El retraso de pagos de la Generalitat lo notan cada mes en su bolsillo los 530 bomberos de Alicante a los que se les debe 9 pagas de más de 120 euros mensuales, desde principio de año. Y a los bomberos base, es decir los contratados durante los últimos años, cada mes cobran más de 200 euros menos debido a la deuda del Consell. "Efectivamente que se nota, cada mes cobramos menos en la nómina porque la Generalitat no cumple con el consorcio", se lamentan.

Esta información ha sido elaborada por Ezequiel Moltó, Neus Caballer, Jaime Prats y Rosa Biot.

domingo, 22 de noviembre de 2009

LA CREDIBILIDAD DEL PP

El PP plantea combatir la corrupción con medidas que incumple
Algunas de las propuestas ya han sido aprobadas por el Gobierno. "Se han producido hechos que han generado malestar en la sociedad", reconoció Rajoy.
PÚBLICO. YOLANDA GONZÁLEZ - SEVILLA - 21/11/2009 23:18

El PP, la trama, el arzobispo y la fundación
EL PAÍS. ALFONS LLORENÇ
Quién era quién en la organización de la visita papal que investiga el juez

La RTVV, una cuestión de fe
EL PAÍS.J. J. PÉREZ BENLLOCH

sábado, 21 de noviembre de 2009

La societat valenciana comença a despertar

Primero surgió un colectivo contra la corrupción a partir del facebook, al cual se han ido uniendo personas y entidades sociales, que han protagonizado en Valencia diversas concentraciones y manifestaciones, la última tan numerosa que hizo saltar las espectativas de los más escépticos y de la policia, que no cortó el trafico adyacente a la plaza de San Agustín, provocando el caos automovilistico en el centro de Valencia. Ahora diversas entidades cívicas de Alicante se unen contra la corrupción. Poco a poco se van uniendo voces que pueden despertar a una sociedad que, interesadamente desde el poder, se ha mantenido dormida.
------------
Colectivos cívicos de Alicante se unen contra la corrupción
EL PAÍS - Alicante - 21/11/2009

Los incesantes y abultados casos de corrupción política que sacuden las instituciones de la Comunidad Valenciana ha espoleado la conciencia de 12 colectivos cívicos de Alicante y han constituido la primera entidad meramente civil de la provincia para "denunciar y reflexionar" sobre sus causas y fórmulas para combatirla. En este segundo apartado, los mentores de la plataforma tienen claro que el fin a la corrupción pasa por cambiar el actual modelo económico que ha imperado en la Comunidad Valencia, es decir, enterrar el urbanismo salvaje y los grandes proyectos.

La primera iniciativa del colectivo ha sido la difusión de un manifiesto. "El documento es un primer paso para intentar despertar las conciencias de los ciudadanos ante la entidad de la corrupción, sus causas y, sobre todo, la convicción de que se puede combatir", aseveró Manuel Alcaraz, profesor de Derecho de la Universidad de Alicante y portavoz de la Plataforma de Iniciativas Ciudadanas (PIC).
Además, de la PIC, en la nueva entidad cívica se integran colectivos como Escola Valenciana, Ecologistas en Acción y Plataforma contra la Pobreza. Para Alcaraz, los tres pilares visibles de la economía valenciana han sido hasta ahora el urbanismo depredador, los grandes eventos y el modelo turístico de sol y playa. "Y se ha demostrado, que estos tres pilares han sido el nido perfecto de la corrupción, o sea, que todos los casos han tenido su origen en este modelo productivo. Por tanto, lo que urge es un cambio", explicó el académico.
El colectivo defiende que el caso Gürtel no es causa de la actual situación "sino consecuencia de hábitos enquistados en las administraciones". Alcaraz asegura que este caso no es "toda la realidad ni debemos olvidar otras situaciones".
La nueva plataforma cree "imprescindible" la dimisión del presidente de la Generalitat, Francisco Camps "con independencia de lo que resuelvan los tribunales" ya que, argumentan, "su errático comportamiento durante los últimos meses ha estado marcado por la mentira, la ausencia de transparencia y la indecisión".
En su manifiesto, el colectivo también pone en su punto de mira a Alicante y menciona las "reiteradas coincidencias" entre los intereses de algunos empresarios y los acuerdos municipales (plan Rabassa o Rico Pérez). También critican la pasividad del Ayuntamiento ante la crisis o la defensa de los servicios públicos. Por último, urgen a los partidos políticos a lograr acuerdos contra la crisis.

-------------------------

Que comiencen por dimitir y devolver los regalos, en vez de tapar sus vergüenzas con declaraciones de intenciones, mientras que intentan desmontar el estado de derecho cara a garantizar su impunidad pasada y futura.

El PP propone prohibir los regalos a los cargos públicos
EL PAÍS.I. P.

El juez Pedreira investiga las cuentas de la visita del Papa
El Consell pediría la nulidad del caso Gürtel si se usó el sistema Sitel para grabar al presidente de forma ilegal
Levante-emv
El juez del caso Gürtel investiga la visita del Papa y pide documentos al Consell
El magistrado solicita a Canal 9 el contrato con una firma a través del que, según la Policía, se desvió casi un millón de euros a la red de Correa
Diario información

El caso Gürtel solo es uno de los casos de corrupción que se han dado en la Comunidad valenciana.

El alcalde de La Nucia no acreditó el pago de 215.000 euros en dos pisos
En la escritura del apartamento, la notaria escribe: "Sin poderlo justificar"
EL PAÍS,ARTUR BALAGUER - Benidorm - 21/11/2009

La inmobiliaria a la que Cano compró sus dos casas en Altea es la sociedad Rotja 2000, Promociones SA, que tiene como administradores a Gerardo Martínez Riquelme y a José Ignacio de la Serna. Riquelme formaba parte de la sociedad Saga Bonperal SL, en la que también figuraba Antonio Rocamora que en el año 2002 obtuvo por cesión de la familia de Bernabé Cano la condición de agente urbanizador del PAI La Favara de 44.000 metros cuadrados, en el que se construyeron cerca de 4000 viviendas, garajes y decenas de locales comarciales.
Riquelme y Rocamora estaban juntos en Cases del Pinar SL el primero como consejero delegado y el segundo como vicepresidente.Cases del Pinar SL ejerció como agente urbanizador del PAI de La Serreta de La Nucia en 2005. Un proyecto que actúa sobre una superficie de 2,8 millones de metros cuadrados en los que está previsto que se construyan 3.884 viviendas y un campo de golf. Riquelme y Rocamora son asimismo los administradores de Montemar La Nucia SL, agente urbanizador del PAI Pie de Monte, al que se refiere Francisco Correa en diversas grabaciones realizadas al cerebro de la trama Gürtel.
El Ayuntamiento aprobó este PAI en septiembre de 2004, pero la Consejería de Territorio le puso 22 reparos ambientales y lo condicionó a la obtención del informe de suficiencia hídrica de la Confederación Hidrográfica del Júcar que nunca ha tenido. Correa habló de repartir 72 millones de euros entre sus socios si se desbloqueaba el PAI.
José Ignacio de la Serna, promotor junto a Riquelme del edificio de Altea donde tiene dos viviendas Bernabé Cano, también posee intereses urbanísticos en La Nucia y es el propietario de una casa en esta localidad de La Marina Baixa, conocida como "El Choco". En este edificio tenían lugar fiestas privadas en la época del auge del ladrillo. En diferentes conversaciones grabadas a los cabecillas de la trama Gürtel, Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez, El Bigotes, éstos narran sus fiestas con prostitutas en "El Choco". De la Serna promueve en Benidorm un edificio residencial de 200 metros de altura, conocido como Torres Intempo.

XAVIER ALIAGA
Se subasta Terra Mítica
EL PAÍS / A. B.
Tres propuestas responden a la petición del consejo del parque para su venta

jueves, 19 de noviembre de 2009

TODO VALE, PARA EXCULPARSE Y MANTENERSE EN EL PODER

Un mafioso ruso usó a su favor las denuncias del PP sobre Sitel
EL PAÍS. J. A. RODRÍGUEZ -
El letrado de Petrov solicitó la "nulidad radical" de la causa después de que Pons abriese la polémica
Grau oculta quién está detrás de la TV municipal
Expertos juristas advierten que necesita permiso del juez para vender bienes al estar imputado en el caso Gürtel
Una empresa "fantasma" con sede social prestada
LEVANTE-EMV

LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA GÜRTEL VALENCIANA SIGUE, PERO FUERA DE VALENCIA

Pedreira pone Orange Market bajo control de administradores judiciales
EL PAÍS.A. BELTRAN / L. GARRIDO

martes, 17 de noviembre de 2009

CORRUPCIÓN, HIPOCRESÍA Y CINTAS DE VIDEO

-
Miércoles. 18/11/2009

EL PAÍS.

El PSPV insta a Rajoy a aplicar su código ético a Fabra

El juez Pedreira investiga el contrato de Canal 9 para los actos del Papa
"El 11 de septiembre, yo mismo, como director en funciones, remití toda la información al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que nos la había solicitado", explicó ayer José López Jaraba, director general de Ràdio Televisió Valenciana (RTVV), en su primera comparecencia en las Cortes Valencianas tras la dimisión de su predecesor, Pedro Garcia

El fiscal lleva a Renomar y el Consell ante el juez por dos parques eólicos
ADOLF BELTRAN
Ve prevaricación y fraude a la hacienda pública en su construcción

Martes 17/11/2009

DIARIO INFORMACIÓN
LOS EFECTOS DEL CASO GÜRTEL EN LA COMUNIDAD
Rajoy defiende ahora la ´honradez´ de Costa y le agradece su labor en el PP
Génova cita mañana al ex número dos de Camps, cuyo expediente, dice el líder popular, es por "razones políticas"

El PAÍS
Empeora la corrupción en España
Cae cuatro puestos en la clasificación de la ONG Transparencia Internacional (del 28 al 32)
· Así lo ven J. F. LÓPEZ AGUILAR y FERNANDO GAREA
González Pons, sobre Camps: "Tiene puesta encima una lupa que ningún político soportaría"
ELPAÍS.com 82 comentarios
El portavoz del PP asegura que las órdenes judiciales que autorizan el uso de Sitel no son legales
· Rajoy apoya a Camps pero su actitud y sus fotos generan críticas internas
· El Supremo avaló en marzo el uso del Sitel en un caso de tráfico de cocaína
· Vídeo: Camps se encara: "No, no, ven y cuéntamelo"

domingo, 15 de noviembre de 2009

HABLAN DE LIMPIEZA, DE CÓDIGOS ÉTICOS, DE PACTOS ANTICORRUPCIÓN, PERO ¿QUÉ HACEN PARA ERRADICARLA DE SUS FILAS? APOYAR A CAMPS Y A FABRA.

--
Camps eclipsa a Rajoy en una convención deslucida
El barón valenciano fuerza la foto con el líder en busca de su apoyo
PÚBLICO

Gürtel contra los 'pretorianos'
El PP intenta implicar en la trama de corrupción catalana al PSPV - La reacción socialista deja en evidencia la actitud de los populares
EL PAÍS. JOAQUÍN FERRANDIS - Valencia - 15/11/2009
Globos sin aire y desvaríos económicos
A quién interesa la corrupción. JOSEP TORRENT 15/11/2009

Cospedal cree que Camps repetirá como candidato en 2011
La secretaria general del PP afirma que Camps quiso "hacer las cosas de la manera más correcta" en el cese de Costa y destaca "bastante sintonía con la dirección nacional".
LEVANTE-EMV
Rajoy reclama unidad y limpieza en su partido
Los dirigentes del PP califican de "anécdota" las ausencias de Camps y Aguirre
Rajoy propone un pacto anticorrupción

sábado, 14 de noviembre de 2009

El surrealismo judicial y la impunidad del PPCV.

Hacerse rico por ocupar un cargo no se puede probar, pues no se tiene por qué deber a que se consiguió información privilegiada, pues según los jueces valencianos también se puede explicar porque se es muy listo o porque se tiene mucha suerte, no podemos probar una relación directa entre el cargo y el enriquecimiento o los regalos, aunque se demuestre que estos se han producido, pues la causa que los originó puede ser cualquier otra, cosas más raras se han visto, al honrado Carlos Fabra le han tocado sustanciosos premios de la lotería en diversas ocasiones.
Los dirigentes imputados del PP en casos de corrupción pueden estar tranquilos, la jurisprudencia valenciana pide pruebas que sólo un ser sobrenatural, Dios o los santos, pueden aportar, pero afortunadamente también tienen al obispado de su parte.


El TSJ cree que Hernández Mateo se lucró con la finca sin delito
EL PAÍS. SANTIAGO NAVARRO - Alicante - 14/11/2009

Varapalo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a la juez instructora y, en paralelo, balón de oxígeno para el imputado, en este caso el alcalde de Torrevieja, Pedro Ángel Hernández Mateo, del PP. El alto tribunal ha emitido un auto en el que rechaza la competencia para investigar la causa abierta al regidor y también diputado autonómico por un supuesto delito de tráfico de influencias derivado de la millonaria plusvalía (5,2 millones de euros) que Hernández Mateo ganó con la compraventa de una finca.
El tribunal considera que, de acuerdo con las diligencias remitidas por la titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Torrevieja, no hay indicios de delito en la "ventajosísima" operación. De ahí que el TSJ devuelva el sumario a la juez para que pruebe la acusación, o de lo contrario archive el sumario, según informó el alto tribunal en una nota oficial.
La juez envió el sumario al TSJ a finales del pasado mes de octubre, dada la condición de aforado del regidor, que también es diputado autonómico. El ministerio público en su informe subrayó que no estaba probado el delito de tráfico de influencias por el que se imputó a Hernández Mateo.
Hernández Mateo compró la finca en 2002 por 180.000 euros y dos años más tarde la vendió por 5,4 millones. El alcalde formalizó la operación de compra y venta con la mercantil Edén del Mar, adjudicataria de programas urbanísticos en Torrevieja.
Para el TSJ, según la mencionada nota, las diligencias practicadas por el juzgado instructor sólo permiten concluir que el denunciado realizó una "ventajosísima" operación, pero de las actuaciones practicadas no se desprende "ningún dato objetivo" para sostener que la beneficiosa operación tuviera su origen en una información privilegiada, ni hay datos sobre tráfico de influencias.
La sala cree que la diferencia "tan exagerada" entre el precio de la compra y venta de la finca "podría ofrecer la apariencia de una operación especulativa", pero esas "conjeturas" de quien así lo pudiera percibir no responden sino a meras sospechas, sin soporte indiciario. "La existencia de sospechas no permiten mantener abierto un proceso indefinidamente", concluye el auto. La causa a Hernández Mateo se abrió en 2005 tras denunciar el caso Los Verdes y Esquerra Unida.

La patronal reclama a Camps que dé tranquilidad a la vida política
La petición se suma a las realizadas por AVE y Juan RoigSáenz de Santamaría dice que la metáfora "no es en absoluto afortunada"
I. ZAFRA / J. FERRANDIS - Valencia - 14/11/2009

El Consell descarta las medidas catalanas anticorrupción al ver las suyas suficientes
LEVANTE-EMV

Protesta en Canal 9 por no dar la salida de tono de Camps
L. GARRIDO

viernes, 13 de noviembre de 2009

Noticias Cuatro y CNN +: La Opinión de Gabilondo: 12 de noviembre

http://www.cuatro.com/noticias/videos/opinion-gabilondo-noviembre/20091112ctoultpro_65/ "El dato que nos faltaba sobre el personaje"


A aquellos que sufrimos el gobierno del PP en "la Comoditat Valenciana", no nos extraña el carácter de las declaraciones de Francisco Camps, acusando a Ángel Luna de querer asesinarle. Éstas siguen la tónica de este personaje y otros dig¡rigentes del PPCV, Rus ( "gilipoyas a los que hay que rematar", profesores en contra política educativa Consell, Fabra ("hijos de puta", a representantes de la oposición). Hasta ahora, este tipo de declaraciones quedaba entre las páginas de algún diario, o eran transformadas, cuando aparecían en Canal 9, donde los malos y zafios son sólo los de la oposición, que intentan con todo tipo de artimañas destruir a la millor Comunitat del mon, y a sus defensores, los buenos valencianos.
Ahora lo que ha cambiado es que el Gürtel hizo la luz sobre lo que está sucediendo aquí, las palabras y actuaciones de Camps y de su coorte salen en los telediarios sin maquillar.

Camps acusa al PSOE de querer darle el 'paseo' y tirarle en "una cuneta"
Los socialistas creen que el presidente valenciano está incapacitado para gobernar
EL PAÍS.JOAQUÍN FERRANDIS - Valencia - 13/11/2009

Camps se disculpa por acusar a Luna de querer verle muerto
El jefe del Consell se ve obligado a disculparse ante el clamor, dentro y fuera del PP, de que se excedió
LEVANTE-EMV
Génova calla pero evidencia su malestar
Ortiz dice que le "sorprende" que su ex empleado Luna haya firmado la querella Gürtel
El PP disuade a Costa de ir a la convención de Rajoy y el diputado "planta" a Camps
Vídeo: Camps relaciona "socialismo" con "corrupción"

El PP, "preocupado" por la estabilidad emocional de Camps
PÚBLICO. MARÍA JESÚS GÜEMES
En el partido admiten que está "mal" y creen que el caso Gürtel le está pasando factura.
Camps pide disculpas sin dejar de atacar
El PSOE exige a Camps que rectifique
"Les gustaría verme en una cuneta"
Pajín: "Ha perdido el juicio"

jueves, 12 de noviembre de 2009

Sedesa y Enrique Ortiz anuncian acciones legales contra el PSPV
MIGUEL OLIVARES
Lubasa, por contra, no tiene previsto tomar ningún tipo de iniciativa por ahoraNinguna constructora citada en la querella secunda a Sedesa por el momento


La carga de profundidad que lanzó el PSPV al formular el lunes una querella ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) contra Francisco Camps, varios responsables del PP de la Comunidad Valenciana y de la Generalitat, y cinco empresas constructoras por la supuesta comisión de los delitos de financiación irregular y varios otros, ha provocado una sacudida en el círculo más próximo al presidente de la Generalitat y entre algunas de las empresas contra las que los socialistas presentaron la querella.
La respuesta de las empresas implicadas en la denuncia del PSPV no ha sido, de entrada, idéntica, toda vez que registra diversas gradaciones, incluso entre las que han anunciado acciones legales. Sedesa fue la más contundente al anunciar ayer que "procederá a ejercitar acciones civiles y penales contra los firmantes de la querella".
"Hemos considerado interesante reaccionar de inmediato", comentó ayer una fuente de Sedesa, empresa que preside Vicente Cotino, sobrino del vicepresidente tercero del Consell y consejero de Agua, Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda, Juan Cotino.
….Los máximos responsables patronales valencianos participaron ayer en una reunión del comité ejecutivo de CEOE en Madrid y negaron haber recibido cualquier presión de ningún miembro del Consell. Pero otras fuentes patronales deslizan que el propio Rafael Blasco, portavoz del PP en las Cortes y consejero de Solidaridad y Ciudadanía, ha extendido entre la clase empresarial la necesidad de reaccionar ante una querella que, según su versión, les pone en la picota.
Los máximos responsables patronales valencianos remitieron al comunicado que difundió Cierval hace unos días, donde rechazaron que se extiendan sospechas de forma generalizada sobre ningún sector pero también apuntaron que cada uno es responsable de sus actos.
El Ayuntamiento de Gandia desactivó un segundo frente de confusión impulsado por el PP de la Comunidad Valenciana en torno a las supuestas contrataciones irregulares de la corporación municipal con empresas relacionadas con la trama corrupta Pretoria destapada en torno al alcalde socialista de Santa Coloma de Gramenet, que fue detenido hace dos semanas por orden del juez Baltasar Garzón.
…No existe un plazo legal establecido para que el TSJCV se pronuncie sobre la admisión a trámite, o no, de la querella formulada el lunes por los socialistas. La denuncia implica por primera vez al que fuera director general de Ràdio Televisió Valenciana (RTVV), Pedro García; y a la directora general de Promoción Institucional de la Generalitat, Dora Ibars.

INTERVENCIÓN DEL JUEZ ANTE LA COMISIÓN DEL PODER JUDICIAL
De la Rúa: "No tengo amistad íntima con Camps. Nunca he estado en su casa"
JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ

El chófer ingresaba dinero en las cuentas de Carlos Fabra
M. FABRA 63 comentarios
El juzgado que investiga al presidente del PP de Castellón por fraude fiscal toma declaración a ocho empleados de banca

¿Por qué la corrupción?
LLUÍS TORRÓ

miércoles, 11 de noviembre de 2009

¿HIPOCRESÍA O CINISMO? : "OBRAS SON AMORES Y NO BUENAS RAZONES"

Rajoy anuncia que el PP endurecerá su código ético para casos de corrupción
El presidente del PP emplaza a los partidos políticos a hacer un esfuerzo para "elegir mejor" a sus representantes DIARIO INFORMACIÓN.11/11/09

De la Rúa afirma que su amistad con Camps sólo es "institucional"
EL PAÍS. J. A. HERNÁNDEZ 49 comentarios El Poder Judicial entrevista a los aspirantes a presidir el TSJV
De la Rúa niega su amistad con Camps
Levante-EMV

¿Tras cuántos años de iniciarse la denuncia?

Comienzan los interrogatorios a los cajeros del 'caso Fabra'
EL PAÍS.M. FABRA

Sembrar dudas, sin pruebas. Todos al mismo saco.

Camps ordena al PP que saque trapos sucios del PSPV Levante-EMV

Clemente amenaza con destapar "muchas corrupciones" del PSPV
I.ZAFRA
Pla se querellará contra Torró por vincularle con Proinosa
El PP pide una comisión de investigación sobre las adjudicaciones a Proinosa al Ayuntamiento de Gandia

martes, 10 de noviembre de 2009

Un presidente pendiente de que haya justicia

Larga temporada mirando al juez
EL PAÍS.CARLOS E. CUÉ. 10/11/2009
El PP, preocupado por el vía crucis político de Camps, espera un goteo de decisiones judiciales
· Los socialistas denuncian al juez la financiación ilegal

Camps, a la siciliana
EL PAÍS.MANUEL PERIS . 10/11/2009
Camps se acoge al silencio impuesto por Rajoy para no responder a Fraga
EL PAÍS.M. FABRA. 10/11/2009
De quien quiso hablar Camps fue de Carlos Fabra, para destacar la "enorme suerte" que tiene la provincia de tenerlo como presidente de la Diputación y del PP provincial.

De la Rúa se "examina" hoy para repetir en la presidencia
Los diez candidatos pasarán una entrevista, de la que saldrá elegida una terna que se propondrá al Consejo
LEVANTE-EMV. 10/11/2009

Fabra evita hablar de corrupción y dice que PSOE "tiene a la mitad de su partido en la cárcel"
El imputado en varios casos de corrupción elude "los trajes y chaquetones" pero pide responsabilidades por la trama de Santa Coloma
PÚBLICO.ES / AGENCIAS - Castellón - 10/11/2009 08:16

lunes, 9 de noviembre de 2009

¿ Cómo hemos de pagarle lo que supone que le debemos?

Las curiosas evasivas de Camps ante el juez
EL PAÍS. A. BELTRÁN / J. A. HERNÁNDEZ - 12 comentarios
El interrogatorio al presidente valenciano en mayo fue grabado en vídeo.- Juez: "¿Qué le debe el señor Pérez?".- Camps: "Los valencianos me deben mucho"

La implicación de un presidente
El veto al juez "más que amigo" de Camps le mantiene en el cargo

La trama corrupta de Correa ingresó 3 millones y medio a la caja B en dos años
EL PAÍS. ADOLF BELTRAN
· Más de un tercio de los ingresos llegaban de la Comunidad Valenciana

Fraga apuesta de nuevo por Barberá para relevar a Camps
LEVANTE-EMV
El presidente de honor sobre el jefe del Consell: "No sé si repetirá como candidato a las elecciones porque ha habido trajes arriba y trajes abajo. Se ha trajinado demasiado"
Zaplana regresa a Benidorm y se reúne con "los que quedan" de El Picarol

El Consell es el más tacaño de España en servicios sociales
EL PAÍS.MIGUEL OLIVARES
El gasto por persona es un 40% inferior a la media nacional

viernes, 6 de noviembre de 2009

domingo, 1 de noviembre de 2009



CLAMOR CONTRA LA CORRUPCIÓN EN VALENCIA
Caso Gürtel
EL TUMOR DE LA CORRUPCIÓN VALENCIANA
Corrupción hay en todas partes, pero la Comunitat se ha ganado un puesto de honor por culpa del caso Fabra, la trama Gürtel o los pelotazos «made in PAI»
...«En una ciudad europea de 100.000 a 500.000 habitantes pueden haber, incluyendo al alcalde, dos o tres personas cuyo sueldo depende de que el partido X gane las elecciones», afirma Víctor Lapuente. En cambio, la Generalitat Valenciana ha nombrado a dedo a 29.023 empleados de su actual plantilla, lo que representa el 23,1% del total y supera ligeramente la media nacional. Es decir: casi uno de cada cuatro empleados de la Generalitat ha sido contratado por libre designación, sin ser funcionario ni personal laboral elegido por una oposición o un proceso selectivo en el que los aspirantes compiten en igualdad de condiciones. ...

Las Provincias

sábado, 31 de octubre de 2009

ANÁLISIS
La democracia amenazada
Félix Monteira

PÚBLICO, 30 DE OCTUBRE 2009
Cuando se habla de corrupción es frecuente oír que nuestro país se encuentra a un paso de convertirse en Italia, el supuesto paradigma de la extorsión y los chanchullos.
En España subsiste una raigambre secular del caciquismo que amalgamó política con economía, de los privilegios de clase, los intereses creados, el abuso de poder y la desigualdad social definida desde la cuna. La dictadura franquista cristalizó la marginación de los excluidos por razones de ideología. Como escribió lord Acton, si el poder corrompe siempre, el poder absoluto corrompe absolutamente.
Con la democracia se consagró el principio de igualdad de oportunidades, que existe sobre el papel, pero que en la realidad es sólo un sueño incipiente. También se acuñó en el Código la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, aunque es un derecho ausente en no pocas sentencias.
….Desde 1978, nuestro país ha hecho frente a un ajuste colosal, con una reconversión que se llevó por delante innumerables fábricas de los sectores clásicos de nuestra industria y redujo a la tercera parte la población activa en la agricultura. Aquellas ruinas industriales se convirtieron en solares enclavados en el entorno de las grandes ciudades, que el boom inmobiliario pronto convirtió en el milagro del dinero fácil. Bastaba la recalificación de un terreno para lograr un pelotazo y en esa nueva cultura se anudó la connivencia entre negocio y política. Este es el factor dominante de la corrupción que asedia hoy la democracia.
En paralelo, los partidos políticos comenzaron a gastar en sus campañas de acceso al poder mucho más que la suma de subvenciones y cuotas de sus militantes. De esas deudas nacieron los compromisos de algunos líderes políticos con empresarios y banqueros. El cóctel de política e intereses incubó esa traslación tan peligrosa de rebajar a los ciudadanos a la condición de meros votantes….
….El Gobierno de Zapatero ha impulsado la lucha anticorrupción. Desmanteló el saqueo de Marbella, conocido por todos pero hasta entonces impune, por el simple método de respaldar a un juez y a los policías encargados de la investigación. Antes, ante el primer indicio de celo, los encargados de vigilar la ley sufrían un traslado.
En sólo tres años, desde la operación Malaya, han sido detenidos 20 alcaldes y numerosos empresarios. Todos fruto del trabajo de la Fiscalía Anticorrupción, menos uno, la trama Gürtel, denunciada desde dentro del PP. La corrupción salpica a todos los partidos y la percepción de que es un mal generalizado crece en una situación de crisis económica.
Para atajar esta enfermedad, asentada esencialmente en los poderes local y autonómico, se hace necesario un pacto entre los partidos, aunque sólo sea para destruir esa teoría basada en el interés compuesto que predica el PP, según la cual las elecciones lavan el dinero sucio y los posibles delitos. Y de paso convendría acabar con la irresponsabilidad de esos políticos que no pagan las deudas contraídas para financiar sus proyectos y provocan así la quiebra de muchos empresarios honrados.


Ripoll y Costa ven que la situación de Camps es crítica
Se reúnen quince minutos escondidos tras un biombo en la Biblioteca Nacional
LEVANTE-EMV
Juan Costa dice que Camps no ha estado a la altura
El ex número dos estudia llevar al PP a los tribunales

La morosidad del Consell colapsa a los contratistas
Las soluciones prometidas en julio, tras muchas presiones de la patronal, no se han hecho efectivas
EL PAÍS. MIQUEL ALBEROLA - Valencia - 30/10/2009

viernes, 30 de octubre de 2009

Las guerras internas en el PP
Camps: "La gestión de Costa es excepcional"
El PP nacional suspende de militancia el ex secretario general del PP valenciano por desafiar a Cospedal.- Costa pide a Génova que "ratifique su gestión" si no ha encontrado responsabilidades
EL PAÍS.JAIME PRATS - Madrid / Valencia - 29/10/2009

El Consell se lava las manos ante los gastos de la visita del Papa
Camps afirma que si se demuestra algún sobrecoste reclamará el dinero
EL PAÍS.MIGUEL OLIVARES - Valencia - 29/10/2009

COMUNITAT VALENCIANA Crisis interna en el PP
Rajoy le quita el carné del PP a Costa por su actitud desafiante
LEVANTE-EMV
El ex número dos desafió de nuevo a Génova al exigir "como secretario general" que avalara su gestión y honradez y Madrid lo acusa de "usurpar el cargo"
Camps lo mantendrá en el grupo de las Corts
Camps defiende a su mano derecha y promete consenso
Vídeo: Costa abraza a Camps

Cronología del caso en la Comunitat

jueves, 29 de octubre de 2009

LA RAPIÑA INSTITUCIONALIZADA

Sanidad acumula 579 condenas a pagar
LEVANTE-EMV
Sólo un tercio de estas sentencias asciende a 144 millones de euros - La conselleria admite que es «imposible» cumplir la ley de contratos en un 5% de casos
6 comentarios
«Es un empastre que se contrate por teléfono»

miércoles, 28 de octubre de 2009

El juez busca en Andorra dinero de comisiones ilegales en Terra Mítica
EL PAÍS. LYDIA GARRIDO
Ordena una comisión rogatoria sobre cuentas de Conesa y Moreno Carpio

10 apuntes sobre la corrupción política
Arsenio Escolar

El Ejido, Castro de Rei, Santa Coloma... los casos de corrupción están menudeando este otoño -el primer otoño del caso Correa- más que las setas y nos dejan algunas enseñanzas:
1 - Uno de los principales detenidos de Barcelona, Bartomeu Muñoz, no es cualquiera. Es alcalde de Santa Coloma, uno de los mayores municipios catalanes y símbolo del poder del PSC, y es miembro del Comité Federal del PSOE, el segundo órgano colegiado con mayor poder en el Partido Socialista, tras la Comisión Ejecutiva.
2 - Los otros dos principales detenidos en Barcelona, Macià Alavedra y Lluis Prenafeta, estuvieron muchos años entre los más cercanos colaboradores de Jordi Pujol cuando gobernaba Cataluña. Su detención, y el reciente caso Orfeó Català, manchan la propia figura del ex presidente de la Generalitat, que anda estos días sacándose brillo con el segundo volumen de sus memorias.
3 - Baltasar Garzón, primer instructor del caso Correa, no se dedica sólo a perseguir a altos cargos del PP sospechosos. También lo hace con la misma contundencia cuando los corruptos son del PSOE o de CiU.
4 - Durante los años del ladrillazo y la burbuja financiera, la corrupción se ha extendido como un cáncer galopante entre la clase política, sobre todo en las administraciones municipales y autonómicas.
5 - La corrupción salpica a todos los partidos, y especialmente a los que más tiempo han estado en el poder en una misma administración.
6 - La corrupción política llega incluso a ser transversal. En el caso de Barcelona, parece evidente que se corrompían juntos dirigentes del PSC/PSOE y de CiU.
7 - Los cohechos, las prevaricaciones sistemáticas, el tráfico de influencias, el delito fiscal, el blanqueo de dinero... no se han producido de modo aislado, como aseguran los partidos cada vez que salta un nuevo escándalo. Son ya tantos los casos, que habrá que preguntarse si la corrupción política es, si no generalizada, al menos sí muy extendida.
8 - Los máximos dirigentes de los partidos o han sido estúpidos por no detectar y eliminar a los corruptos en sus filas o han sido cómplices por mirar hacia otro lado.
9 - La celeridad con que los políticos anuncian reformas legislativas y endurecimiento de penas cuando surge algún escándalo en otros campos (la delincuencia juvenil, por ejemplo) contrasta mucho con la lentitud que muestran cuando los justiciables son ellos mismos, los propios políticos.
10 - La corrupción provoca un enorme descrédito de los políticos entre los ciudadanos. Si los propios políticos no la combaten con firmeza, ese descrédito acabará extendiéndose a todo el sistema de libertades y a la propia democracia.

La alarma social
Ignacio Escolar. PÚBLICO

Puede que la política haga extraños compañeros de cama, pero sólo la corrupción puede conseguir que además de sexo haya boda, aunque sea por interés y sin amor. La última prueba ha aparecido hoy en Barcelona, donde Garzón ha pescado en una misma red a varios ediles socialistas junto con algunos ex altos cargos del gobierno convergente de Jordi Pujol. No hay nada más transversal que el dinero negro; y así, en la santa comunión de la pastuqui, los mismos políticos que en público son incapaces de pactar ni la hora, en privado comen de la mano de un mismo constructor. Lo que el ladrillazo unió no hay votante que lo separe.¿Todos los políticos son iguales? ¿Son todos unos corruptos? Quiero pensar que no, y también que no todos los partidos tratan igual a sus manzanas podridas. Pero es obvio que el ladrillo feroz no sólo dejó 3,8 millones de pisos vacíos, un horroroso paseo marítimo casi ininterrumpido desde Francia a Portugal y una crisis económica que es hoy la envidia de Europa. La nefasta herencia de la burbuja inmobiliaria española también incluye una numerosa colección de ladrones con sueldo público que se forraron a costa de nuestro dinero, de las hipotecas que pagaremos durante décadas. Cada semana asistimos, ya sin sorpresa, a otra nueva operación contra la corrupción, a la evidencia de una nueva chorizada. Y es aquí donde echo en falta a los políticos honestos y comprometidos, esos que al segundo suceso macabro proponen cambiar la ley del menor. Ante la innegable alarma social que provocan estos casos, ¿para cuándo un endurecimiento de las leyes contra los corruptos? Sé la respuesta. Es sólo una pregunta retórica.

domingo, 25 de octubre de 2009

CorruPPción

La rapiña valenciana de la trama
La investigación del 'caso Gürtel' apunta a la existencia de contratos ventajistas, comisiones ilegales, financiación irregular del PP y tráfico de influencias
EL PAÍS.25/10/2009

· Reportaje: Corrupción: la parte valenciana del iceberg
· "¿Tú con Rambla has hablado?"


Marcha atrás
Fabra, Rus y Ripoll dicen que apoyarán "siempre" a Camps
LEVANTE-EMV. 25/10/2009
6 comentarios
Los tres presidentes provinciales del PP se reunieron esta semana sin el jefel Consell
La conspiración estaba en casa
"En el Partido Popular sí hay banquillo"
Fabra: "Costa fue una víctima necesaria"
Los políticos del PP, sin regalos

miércoles, 21 de octubre de 2009

NOTICIAS DE PRENSA

La economía Gürtel
EL PAÍS. CRISTINA MORENO 21/10/2009

Nuestros empresarios son gente decente. Son hombres y mujeres, familias enteras que han invertido su vida y su esfuerzo en hacer competitivas sus empresas. Algunas de esas empresas hoy se ven salpicadas por un escándalo que en la mayoría de los casos les es ajeno y que enturbia la imagen de un sector que nada tiene que ver con Camps y su visión chapucera y tramposa de la política.
Y es que de entre las abundantes falacias puestas en circulación por el Consell con el baldío objetivo de minimizar el impacto político del escándalo Gürtel, destaca por su perversión aquella que reza así: "Esto no afecta ni importa a la ciudadanía ni a sus bolsillos". Nada más lejos de la realidad.
De todas las consecuencias del escándalo que afecta al Sr. Camps, la menos importante son los cuatro carísimos harapos con los que la trama le obsequió. Gürtel es un síntoma, grave sin duda pero solo un síntoma, de una enfermedad que amenaza seriamente nuestro modelo político y económico: la corrupción institucionalizada.
Gürtel es una trama económica, no en balde será su contabilidad la principal prueba de cargo, organizada a la sombra de la estructura de un partido que es también la del Gobierno de Camps. Su objetivo fue obtener fondos al margen de la ley con los que fabricar la imagen de una comunidad y de un líder que nunca existieron. Su método, la extorsión de nuestro tejido empresarial y productivo al que según el informe policial conocido hoy ya por todos, se les pudo haber condicionado la concesión de contratos públicos a las aportaciones que éstos pudieran realizar a la Caja B de la trama destinada a pagar actos y campañas del Partido Popular.
Nuestras empresas, que deberían haber tenido en la obra pública un aliciente para incrementar su productividad, su eficiencia y su competitividad, se han dado durante años de bruces contra el muro de la arbitrariedad, solo franqueable a través de la portezuela en la que la trama Gürtel instaló el peaje. De resultar todo esto finalmente cierto, los miembros del Gobierno implicados en esta trama socavaron durante todos estos años los fundamentos de la libre competencia, que curiosamente constituyen la piedra angular de su ideología, para lanzar un nítido mensaje al empresariado valenciano: nosotros o la nada.
Existen abundantes ejemplos de esta práctica. Los medios de comunicación, que también son empresas, han denunciado en innumerables ocasiones la utilización de la publicidad institucional como instrumento de presión y chantaje por parte del Gobierno de Camps. Los fondos que la Administración valenciana destina a las diferentes empresas y medios de comunicación nada tienen que ver con criterios objetivos de difusión, tirada o eficiencia publicitaria. No es menos grave el daño producido a las decenas de empresas y profesionales de la comunicación pública valencianas, agencias publicitarias, empresas decentes, que se han visto privadas de su legítimo derecho de concurrir en igualdad de condiciones a los ocho millones de euros en contratos que eran fragmentados y adjudicados a dedo a la trama dirigida por el íntimo amigo del alma de Camps.
Mientras Orange Market cobraba religiosamente y tenía un fluido acceso a instancias de apremio al pago vetadas al resto de los empresarios valencianos -el despacho de Rambla, la Farma o el móvil de Costa- son más de mil los millones de euros que hoy se adeudan a proveedores de la Generalitat. Mientras tanto, los empresarios extorsionados por la trama podrían haber sido obligados a invertir su dinero en operaciones de escasa o nula rentabilidad empresarial como condición sine qua non para asegurar las posteriores adjudicaciones. Esta coacción sistemática quería también trasladar una imagen falsa de nuestros empresarios estableciendo una equivalencia entre el Partido Popular y el empresariado valenciano, como ponía de manifiesto las declaraciones de un empresario en este periódico cuando decía: "Si mañana montan un acto de este tipo, yo no me puedo negar a ir, pero si no me llaman, mejor".
Cada vez son más los que dicen basta. Cada día son más los empresarios y empresarias valencianas que reclaman un Gobierno que apueste sinceramente por un nuevo modelo productivo alejado de la especulación y las torticeras prácticas generadas por Camps. Ángel Luna dijo una vez: "Con nosotros nadie tendrá que pasar por ventanilla". La eliminación de la ventanilla no es solo una cuestión de ética o ideología. Soy de las que piensa que corruptos y gente honorable los hay en todos los ámbitos de nuestra sociedad, también en los partidos políticos. Pero acabar con la ventanilla en nuestra Comunidad es acabar con un modelo de hacer las cosas. Es volver a los fundamentos de una sociedad democrática como paso necesario y previo para salir de la cola y situarnos con fortaleza al frente de las economías de nuestro país. Es un requisito indispensable para construir una comunidad que no se tambalee ante la primera crisis, una comunidad sólida y real, alejada del carísimo celofán -casi dos mil millones de las antiguas pesetas- con el que envolvió Orange Market a Camps y a sus innumerables mentiras.
Cristina Moreno Fernández es portavoz de Economía del Grupo Socialista de las Cortes Valencianas.


La corrupción generalizada va más allá del “gürtel”

NOTICIAS DE PRENSA 22/10/2009

EL PAÍS

Un alto cargo del Consell se benefició de 150.000 euros de ayudas públicas
IGNACIO ZAFRA
Emilio Barberá, ex secretario autonómico, utilizó de pantalla una firma alicantina

La Ciudad de la Luz modifica las ayudas a dedo a las películas
EZEQUIEL MOLTÓ

La constructora de dos 'parkings' en Xàbia conocía los proyectos antes de ser públicos
ARTURO RUIZ


La pesada losa del 'caso Gürtel'
MIGUEL OLIVARES
El PP aprueba una comisión para investigar la contabilidad oficial de los partidos, pero se niega a mostrar los contratos del Consell con Orange Market
Ricardo Costa se convierte en "el diputado número 98"
J. F. / M. O.

DIARIO PÚBLICO


Costa era el "responsable último" en el PPCV
González Pons cree, además, que "no va a ocurrir nada" respecto a Francisco Camps y rechaza su supuesta candidatura a la presidencia valenciana
Comentarios: 7
Carllos 22-10-2009 02:31:13
'Ric' no podía haber dicho mayor verdad: la fiesta en el PP no acaba nunca

NOTICIAS DE PRENSA 21/10/2009

EL PAÍS
El PSPV se querella con Camps por la financiación irregular del PP
Los socialistas valencianos se han apoyado en el informe de la Brigada de Blanqueo de la Policía para anunciar la presentación en breve de una querella ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana para que se investigue la financiación irregular del PP.
Maluenda siembra sospechas sobre las cuentas del PSPV
La soga en casa del ahorcado. Rafael Maluenda, portavoz del grupo parlamentario del PP en las Cortes Valencianas, se permitió ayer sembrar dudas sobre las cuentas del PSPV cuando arrecia el escándalo en torno a la financiación irregular del PP a raíz de la difusión del sumario del caso Gürtel.

PÚBLICO
Aguirre entierra la responsabilidad
Comentarios: 10 YOLANDA GONZÁLEZ
Rechaza cualquier culpa por la presunta actuación delictiva de sus subordinados.
El PSPV se querellará contra Camps y Costa por financiación irregular
Comentarios: 44
El PP valenciano contraataca
Costa sigue hasta en la web del PPCV

martes, 20 de octubre de 2009

NOTICIAS DE PRENSA

EL PAÍS
La Santa Sede dice que el caso de Valencia "es ciertamente feo"
MIGUEL MORA - comentarios
El portavoz vaticano dice "las cosas poco claras o incorrectas" les disgustan, en relación a los pagos a la red Gürtel a raíz de la visita del Papa en 2006
...La visita de Benedicto XVI a Valencia fue un negocio redondo para la red Gürtel, que facturó por los gastos de la sonorización de los distintos actos más del doble de lo que costaban realmente. La televisión pública autonómica, dirigida por un hombre de Francisco Camps, pagó por ellos 6,4 millones de euros, de los que la red obtuvo 3,3 millones. Esta última cantidad se la repartieron, según la investigación, Teconsa -constructora leonesa sin experiencia en ese tipo de trabajos, que a pesar de ello se hizo con el contrato- y la red que dirigía Francisco Correa.

· El fiscal pide investigar más contratos de Castilla y León

Costa sigue ejerciendo como secretario general de Camps
MIGUEL OLIVARES - 7 comentarios
"El cese temporal supone que no da ruedas de prensa ni participa en actos electorales", aclara el jefe de prensa del 'numero dos' del presidente valenciano

LEVANTE-EMV
VALENCIANA Caso Gürtel
Orange Market también cobró del Mundial de Hípica
4 comentarios
La trama también engordó sus cuentas con facturas cobradas en la «F1» de la Hípica y la VIU del Consell
Martínez : "No sé si Camps es tonto o indecente"
El juez que imputó a Garzón decidirá si se juzga a Camps